Desde ayer está disponible para su descarga la demo del esperadísimo nuevo juego de Platinum Games, "Bayonetta",  tanto en su versión para PS3 como en su versión para Xbox 360. Llevo un  tiempo siguiendo este juego con gran interés, pues la gente de Platinum Games ya demostró con anterioridad su buen hacer en el notable "MadWorld" de Wii. Además, de una desarrolladora formada por Shinji Mikami (creador de "Resident Evil"), Atsushi Inaba (creador de "Viewtiful Joe") y Hideki Kamiya (creador de "Devil May Cry" y máximo responsable de "Bayonetta") sólo se pueden esperar buenos juegos. Recordemos también que "Bayonetta" ha sido puntuado con la nota perfecta por dos de las revistas más prestigiosas del sector, Famitsu y Edge. Tras toda la expectación que ha provocado, tras las polémicas notas, tras todos los videos hypeantes, al fin podemos probar "Bayonetta"  en tierras europeas. Os puedo asegurar que la demo, a pesar de su corta  duración, ha conseguido superar mis ya increíblemente elevadas  expectativas.
Empecemos por lo básico: el personaje principal. Es necesario comentar que Bayonetta  es un personaje diseñado según los gustos orientales. Es una mujer  exuberante de grandes caderas, considerables glúteos y grandes pechos.  Es todo lo que las mujeres japonesas no son y, por lo tanto, es todo lo  que el jugador japonés puede desear en una mujer. A esto se añaden las  gafas, que siempre se han considerado un cierto fetiche erótico en las  producciones niponas, y el hecho de que Bayonetta  no lleve un traje normal, sino que esté cubierta de pelo. Su pelo tiene  propiedades mágicas y puede adquirir diferentes formas, siendo una de  ellas el traje que viste.
No obstante, hubiese sido inútil crear un personaje tan sexy si no se le hubiese dotado de una personalidad carismática. Bayonetta es la respuesta a todos los Dante, Kratos, Marcus Fénix,  etc. de los videojuegos. Estamos acostumbrados a ver personajes  protagonistas masculinos alardeando de su fuerza, de su poder, de su  destreza. Estamos acostumbrados a ver personajes masculinos que  disfrutan con sadismo mientran destrozan a sus enemigos. Estamos  acostumbrados a ver personajes masculinos hipermusculados e  hiperhormonados que lanzan frases burlonas mientras luchan. No obstante,  pocas veces nos encontramos con un personaje femenino de estas  características y, cuando lo hacemos, suele verse reducido a ser un mero  comparsa de estos "machitos" (como sucede con las chicas de "Devil May Cry", por ejemplo). Bayonetta es diferente. Donde otros luchan con fuerza bruta, Bayonetta lo hace con tal gracia que sus combates parecen la coreografía de un baile. Donde otros alardean de sus músculos, Bayonetta lo hace de su sexualidad. Esta dominatrix embutida en un traje ajustado es toda una fantasía hecha realidad.
Las animaciones de Bayonetta  hacen justicia al carisma que desprende. Sólo hay que ver cómo camina,  balanceando las caderas a un lado y a otro de una forma exagerada, las  posturas que adopta cuando se burla de los enemigos o sus expresiones  faciales. Esto no es un juego, sino un espectáculo. Y Bayonetta es la protagonista absoluta. Si sabes entender esto, el juego es una auténtica gozada.
Evidentemente, habrá quien no soporte  el diseño del personaje y esto ya le haga mirar el juego con malos ojos.  Como ya hemos comentado, se trata de un personaje ideado para los  gustos orientales y, como tal, gustará mucho más a los admiradores de  las excentricidades típicas del país del sol naciente. Por otro lado,  los que crean que se trata de un juego "machista" deberían tener en  cuenta que la intención del juego no es ofrecer una imagen realista de  la mujer, sino ofrecer espectáculo creando una sugerente fantasía.  Además, antes de juzgar a Bayonetta, sería necesario conocer su historia.
Por  desgracia, la demo no nos ofrece prácticamente ningún adelanto sobre el  apartado argumental del juego. El objetivo de la demo es ofrecer una  muestra de su jugabilidad, lo cual cumple con creces, aunque hubiese  estado bien incluir algún video más, pues el breve video que podemos  contemplar antes de entrar en el menú no nos desvela nada que no hayamos  visto ya en los tráilers. La demo sólo nos ofrece un breve tutorial y  dos escenarios: "Cae la Torre del Reloj" y "La Metrópolis de los Ángeles", por lo que nos puede durar apróximadamente media hora. El primer escenario nos muestra un sueño (¿o quizá un recuerdo?) de Bayonetta  en el que se enfrenta a decenas de ángeles en las ruinas de una torre  que se precipita al vacío. Es la primera toma de contacto con el sistema  de juego (después del tutorial, claro está). El segundo escenario nos  muestra la llegada de Bayonetta a la ciudad de Vigrid,  donde será atacada por un grupo de ángeles y tendrá que vérselas con  dos gigantescos jefes finales. La calidad técnica de este último  escenario es indudable, pues muestra unos efectos de sombras muy  conseguidos, fluidos que reflejan la luz y elementos que se pueden  destruir. La misma calidad la encontramos en el modelado de Bayonetta y en el modelado de los enemigos.
Pasando al apartado artístico, tanto  el diseño de los escenarios como el de los enemigos son sublimes. La  infinidad de detalles que podemos encontrar en los enemigos les  proporciona un cierto toque gótico, mientras que el escenario de "La Metrópolis de los Ángeles" muestra un estilo claramente modernista cuidado hasta el último milímetro.
Cuando  un nuevo enemigo aparece, la acción se detiene durante un momento  mientras en pantalla se nos muestran las páginas de un libro que  reproduce un grabado del enemigo que acaba de aparecer, así como su  nombre y la esfera angelical a la que pertenece. Es sólo uno de los  muchos detalles que evidencian el cuidado que ha tenido Platinum Games durante el desarrollo de este juego. Por ejemplo, cuando Bayonetta  realiza un doble salto aparecen dos alas de mariposa de vivos colores  sobre su espalda y, cuando aterriza, pequeñas mariposas aparecen en el  suelo a sus pies. La propia sombra de Bayonetta  tiene alas de mariposa pues, al parecer, ésta representa el poder  mágico de nuestra protagonista. Otro detalle sublime aparece cuando  acabamos con un enemigo de forma espectacular, produciéndose un "efecto  de fotografía", como si alguien estuviese realizando un reportaje  fotográfico de nuestros combates. Y como éstos hay muchísimos más  detalles. Además, hay que añadir la fantástica banda sonora, que incluye  temas de diferente índole, como el apocalíptico tema coral del  escenario "Cae la Torre del Reloj" y el rítmico tema del escenario "La Metrópolis de los Ángeles".
No  obstante, el apartado técnico y el apartado artístico (que no son poca  cosa), quedan eclipsados por la sublime jugabilidad. El control de Bayonetta  roza la perfección pues, una vez configurado según las preferencias del  jugador (cosa imprescindible, pues la configuración por defecto de la  cámara no es la más adecuada), permite una fluidez de movimientos  extraordinaria. Una vez se conocen los combos y se sabe cómo enlazarlos,  ver a Bayonetta en acción es una auténtica pasada.
Los cuatro botones básicos están  distribuidos de la siguiente manera (comentaré los controles de la  versión de 360, pues es la que yo he jugado): A para saltar, B para dar  patadas, X para disparar e Y para dar puñetazos. Además de eso, los  gatillos laterales son fundamentales, pues RT sirve para esquivar  ataques y LT para cambiar de arma (comenzamos la demo con dos tipos de  arma: las pistolas para ataques de largo alcance y una katana para  ataques de corto alcance). También tenemos la opción de usar LB (gatillo  superior izquierdo) para provocar a los enemigos y enfurecerlos.
Los combos se realizan básicamente combinando puñetazos y patadas. Si se realizan adecuadamente, parte del traje de Bayonetta  desaparecerá y se convertirá en un puño o en un pie gigante que  aplastará a nuestro enemigo o lo lanzará por los aires. Durante esos  instantes, Bayonetta quedará  semidesnuda. Podemos enlazar distintos combos, tanto en tierra como en  mitad de un salto, así como cambiar rápidamente de arma en mitad de un  mismo combo. Cuando se obtiene un cierto dominio de las combinaciones de  botones, los movimientos de Bayonetta  se hacen rápidos, bellos y letales hasta niveles sorprendentes. Si lo  deseamos, también tenemos la opción de recoger las armas de los enemigos  para usarlas contra ellos, teniendo cada una de ellas sus propias  particularidades.
Esquivar los ataques enemigos es  absolutamente imprescindible. Por una parte, si esquivamos un ataque en  el último momento, entraremos durante unos segundos en "tiempo brujo",  una especie de "tiempo bala" en el que los enemigos se moverán a cámara  lenta permitiéndonos lanzar nuestros combos más devastadores sobre  ellos. Por otro lado, cada ataque que nos alcance nos hará perder una  parte de nuestro poder mágico. Por lo tanto, si conseguimos realizar  varios combos y evitamos que los enemigos nos alcancen, acumularemos  poder mágico suficiente para lanzar "ataques tortura". Estos ataques  especiales se realizan pulsando Y y B simultáneamente y sirven para  convocar demoníacos instrumentos de tortura como doncellas de espinas y  guillotinas. Tras patear a nuestro enemigo repetidamente (pulsando B lo  más rápido posible), lo lanzaremos contra la doncella de espinas y ésta  se cerrará sobre él, haciendo que su cuerpo reviente y se convierta en  un charco de sangre... o lo lanzaremos sobre la guillotina y le  cercenaremos la cabeza con un chasquido de dedos.
Otro ataque realmente espectacular es el "clímax balístico", en el que Bayonetta comenzará a disparar rápidamente a todos los enemigos que tenga a su alrededor. Como Bayonetta  usa dos pares de pistolas, podemos realizar el "clímax balístico" tanto  con las pistolas de las manos como con las pistolas de sus tacones. En  este segundo caso, Bayonetta se apoyará con las manos en el suelo y usará las piernas para apuntar a sus rivales.
Al  morir, los enemigos dejan diversos tipos de objetos. El principal son  los "halos", que se usan como moneda de cambio y nos permitirán comprar  objetos y mejoras. Por otro lado, los "laureles verdes" sirven para  recuperar salud y las "mariposas púrpura" para recuperar poder mágico.  Podremos utilizar los potenciadores recogidos durante el juego pulsando  las distintas direcciones de la cruceta.
Los  combates contra gigantescos jefes finales serán fundamentales. En la  demo nos encontramos con dos monstruosidades verdaderamente grandes. En  estos casos, tendremos que buscar su punto débil y lanzar contra él  nuestros mejores combos mientras esquivamos sus ataques. Cuando hayamos  vaciado la barra de vida del enemigo, podremos iniciar el "ataque  clímax", usando el pelo de Bayonetta para dar vida a una bestia gigante que destrozará a nuestro enemigo con sus mandíbulas.
"Bayonetta"  es puro espectáculo. Su apartado artístico, así como su apartado  técnico, son sobresalientes, pero es su apartado jugable el que le  convierte en el magnífico juego que es. Obviamente, requiere cierta  destreza, así como muchas horas de práctica para memorizar los combos y  saber enlazarlos adecuadamente para "bailar" entre los enemigos  grácilmente, esquivando sus ataques mientras los masacramos sin piedad.  Está claro que aquellos que se limiten a machacar botones no verán más  que una pequeña fracción de las posibilidades de este juego. No  obstante, la gente de Planitum Games  no quiso dejar fuera a aquellos que no poseen la destreza ni la  paciencia necesarias para dominar este tipo de juegos. Es una lástima  que en la demo no podamos probar el famoso modo superfácil en el que,  según Platinum Games, se puede jugar fácilmente con una sola mano.
Ya  en dificultad normal el juego resulta bastante retante, por lo que en  dificultades superiores puede convertirse en un auténtico infierno sólo  apto para los verdaderos profesionales. Es de agradecer que la  dificultad se haya graduado de esta forma, pues cada uno podrá  enfrentarse al juego según sus posibilidades: desde los que busquen  acabar rápidamente pulsando botones sin pensar hasta los estrategas  capaces de enlazar seis y siete combos seguidos sin despeinarse.
El  propio juego se encarga de premiar la destreza del jugador, animándole a  mejorar en cada partida. Cada fase es evaluada con un recuento de  puntuación que resulta de la cantidad de combos realizados menos la  cantidad de daño que hemos sufrido. Finalmente, se entrega un trofeo  dependiendo de los puntos conseguidos. Si lo hacemos muy mal,  recibiremos un mísero y humillante trofeo de piedra, lo cual nos  motivará para repetir la fase y tratar de obtener un trofeo de oro en la  segunda ronda. En el juego completo, además podremos desbloquear nuevas  armas, trajes y complementos para Bayonetta con los "halos" reunidos  tras masacrar a nuestros enemigos. Sin duda los que quieran obtenerlo  todo tendrán que repetir el juego muchas veces hasta alcanzar un  verdadero dominio.
¿Qué más se puede decir de "Bayonetta"?  Una protagonista tremendamente carismática, un genial apartado técnico,  un sobresaliente apartado artístico y una jugabilidad que roza la  perfección. Las posibilidades jugables son abrumadoras, pudiendo matar a  nuestros enemigos de infinidad de formas diferentes. Además, el nivel  de dificultad estará muy graduado, de forma que los aficionados a  machacar botones podrán hacerlo si lo desean, al igual que aquellos que  deseen obtener un dominio absoluto sobre el sistema de juego se  encontrarán con un auténtico reto entre manos. Ahora, tras probar la  demo, entiendo las polémicas notas de Famitsu y Edge. Sin duda, cuando "Bayonetta" salga a la venta (lo hará a principios de enero, justo después de la campaña navideña) se convertirá en un auténtico "must have" que dará mucho que hablar.
El espectáculo está a punto de comenzar. Bayonetta está a punto de entrar en escena. Es hora de bailar, chicos.
 








Comentarios
Publicar un comentario
AVISO: Los comentarios no aparecerán publicados hasta que sean revisados. Gracias por tu comprensión.