Ir al contenido principal

La semana en clave Warhammer #52: la Leona de Age of Sigmar y la cosa más grotesca que se ha visto en Necromunda

  La semana en clave Warhammer es un boletín informativo semanal sobre todo lo relacionado con los juegos de Games Workshop, en especial con Warhammer 40.000, que se publica en el blog Mundos hipotéticos. Esta semana con noticias sobre la novela dedicada a la Primera Mariscal de las Ciudades de Sigmar Thalia Vedra, el último ajuste de equilibrio de Warhammer 40.000, la monstruosa sorpresa que se oculta en la Colmena Secundus de Necromunda… y más.


  • Mareaskaven, la caja de lanzamiento de la cuarta edición de Warhammer: Age of Sigmar, llegará a los prepedidos el próximo 29 de junio, es decir, dentro de una semana. Estamos, por tanto, a siete días de que empiece el Rataclismo. Es la calma que precede a la tempestad, de ahí que en el boletín de esta semana no haya mucho que comentar. Pero algo hay, claro, y de hecho la primera noticia de nuestro menú de hoy tiene que ver con Age of Sigmar. Ya habíamos hablado sobre la Primera Mariscal de las Ciudades de Sigmar, Tahlia Vedra, hace bastante tiempo, cuando su impresionante miniatura llegó a los prepedidos. También conocida como “la Leona del Erial”, la Primera Mariscal monta sobre una mantícora en un trono decorado con las cabezas de quienes conspiraron contra ella en el pasado. La propia miniatura ya insinuaba que el personaje contaba con un trasfondo muy interesante; un trasfondo que tendremos ocasión de conocer en detalle gracias a la novela Lioness of the Parch de Evan Dicken, que se situará en los primeros días de la carrera militar de Thalia Vedra, antes de ganarse su famoso apodo. Después de que una fortaleza bien defendida sea asaltada por sorpresa, la futura Leona será arrastrada del campo de batalla al complejo escenario de las intrigas políticas sigmaritas. Supongo que ahí es donde entrarán en juego los poseedores de las mencionadas cabezas, cuyo destino final conocemos de antemano. El autor de esta novela, Evan Dicken, ha escrito sobre todo relatos cortos de Age of Sigmar, pero también cuenta con una novela previa en la Black Library: Children of Teclis. Lioness of the Parch se publicará este mismo año y a priori pinta bastante bien. Volveremos a hablar sobre ella cuando llegue a los prepedidos.

 



  • Como decía antes, falta una única semana para el Rataclismo. En Games Workshop han echado el freno a su intensísima campaña promocional de la nueva edición de Age of Sigmar durante unos días, supongo que para retomarla con más fuerza tras la breve pausa. Ese es el motivo por el que la web de Warhammer Community, que había estado inundada de contenidos sobre Age of Sigmar las últimas semanas, apenas nos ha mostrado un par de cosas estos días. En primer lugar, nos ha recordado cuáles serán los incentivos para aquellos que hagan el prepedido de la caja Mareaskaven a través de la tienda online o de una tienda física oficial de Games Workshop: unos elegantes marcadores de metal que estarán disponibles mientras haya existencias. También nos ha ofrecido un par de artículos en los que los artistas de 'Eavy Metal, el equipo de pintores de Games Workshop, hablan sobre el proceso de pintar las miniaturas de la caja Mareaskaven. Tenemos un artículo centrado en las miniaturas de los Forjados en la Tormenta y otro en las de los Skaven. Nunca es buena idea usar como referente el trabajo de 'Eavy Metal, básicamente porque el equipo está a un nivel tan por encima del resto de los mortales que no tiene sentido pensar siquiera en acercarse a él, pero estos textos resultan bastante iluminadores sobre sus decisiones a la hora de pintar. Diría que incluso se pueden extraer algunas lecciones útiles de su lectura. Además, las fotografías de las miniaturas son alucinantes.




  • Cerramos el apartado de Age of Sigmar enlazando los últimos Faction Focus que nos quedaban, cada uno de ellos centrado en una de las facciones del juego y con una extensa revisión de sus reglas. Si tienes cierta familiaridad con Age of Sigmar te interesará refrescar los cambios de tu facción de cara a la nueva edición, pero si no conoces el juego y pretendes iniciarte con Mareakaven quizá estas no sean las lecturas más apropiadas. Aún así, merece la pena echarles un ojo para decidir qué facción se adapta mejor a lo que buscas, tanto por estética como por estilo de juego.












  • Pasamos ahora a Warhammer 40.000 para echarle un vistazo al último ajuste de equilibrio que ha recibido la décima edición del juego. Se han producido bastantes cambios en esta ocasión, afectando sobre todo a Orkos, Necrones, Adeptus Mechanicus, Adepta Sororitas y Cultos Genestealer. También los Ángeles Oscuros y los Adeptus Custodes han sufrido algunos ajustes, al igual que ciertas estratagemas y ciertas reglas de movimiento (algo que, por cierto, ha generado polémica en la comunidad debido a lo pobremente redactados que están los documentos en los que se explican los cambios). Todos estos cambios resultarán de gran importancia para quienes estén interesados en la vertiente competitiva del juego.



  • Los Faction Focus de Age of Sigmar no me parecen los artículos más accesibles ni más útiles de cara a los recién llegados al juego. En cambio, Warhammer Community lleva un tiempo sacando unos artículos similares sobre las facciones de Warhammer 40.000 que me parecen todo lo contrario: fáciles de entender y muy prácticos, pues incluyen un repaso a la caja de patrulla de cada facción, consejos de pintura y hasta recomendaciones de lectura para saber más. Pues bien, esta semana hemos tenido dos de estos artículos. El primero de ellos nos resume todo lo que hay que saber sobre las Adepta Sororitas, incluyendo su trasfondo, sus reglas básicas, sus hojas de datos, los componentes de su caja de patrulla, las pinturas recomendadas, su Codex y una serie de novelas recomendadas para seguir ampliando.



  • Por otro lado, el segundo artículo de la semana nos ofrece todo lo que hay que saber sobre los Cultos Genestealer, empezando por su trasfondo y continuando por sus reglas, sus hojas de datos, su caja de patrulla, su guía de pintura, etc. En esta ocasión sólo hay una recomendación en la lista de lecturas, pero esto es así porque no hay muchas novelas dedicadas específicamente a los Cultos Genestealer. En cualquier caso, es un artículo muy útil para ponerse al día con esta facción. Ojalá los Faction Focus de Age of Sigmar se hubieran parecido más a estos artículos sobre las facciones de Warhammer 40.000.



  • Pasamos ahora a Necromunda, juego que se prepara para entrar en su nueva temporada. Esta semana se ha publicado un nuevo Aprocrypha Necromunda, que nos ofrece un nuevo escenario que se puede descargar de forma gratuita desde Warhammer Community. Además, también se nos ha ofrecido un primer vistazo de la próxima miniatura que llegará al juego… y todo apunta a que no será la única de su clase. Como se anunció en la Warhammer Preview del pasado mayo, la próxima temporada de Necromunda se situará en las ruinas hundidas de la Colmena Secundus. La que fuera la segunda ciudad principal del planeta fue víctima de una infección Genestealer que un Tecnosacerdote Biologis trató de controlar, fracasando en el intento y creando como consecuencia una nueva y peligrosa cepa conocida como Malstrain. Al final se decidió atacar la Colmena Secundus desde la órbita, pero sus restos hundidos en un cráter aún siguen infestados por los Genestealers. Allí acuden para cazar los nobles de Necromunda, como si fuera un deporte. Y allí habitan criaturas como la que se ha presentado estos días: la Malstrain Coalescence. Se trata de un campeón para las bandas de Genestealers Malstrain o para bandas corrompidas por la cepa Malstrain. Y, a pesar de ser lento, es capaz de volar y dispone de poderes psíquicos. Conoceremos sus reglas en el próximo suplemento para Necromunda y también veremos a otros seres similares en el futuro cercano. Las cosas pintan muy bien para este juego, aunque algunos jugadores hayan criticado este nuevo enfoque, más parecido a Space Hulk que al Necromunda tradicional. A mí, en cambio, me resulta muy refrescante. Creo que Necromunda es lo bastante adaptable como para abrirse a otras posibilidades… y si esas posibilidades nos sirven para conocer algunas abominaciones tan grotescas y horribles como esta Malstrain Coalescence, estupendo. Viva el horror corporal.



  • Puesto que esta semana no hay prepedidos que merezca la pena repasar, vamos a cerrar el boletín de hoy echando un vistazo a un par de noticias relacionadas con los videojuegos basados en la franquicia Warhammer:


    • En primer lugar, desde hace unos días ya está disponible el contenido descargable Forges of Corruption para Warhammer 40.000: Boltgun. Incluye nuevos escenarios, nuevos enemigos (como los Aniquiladores de la Legión Negra o el Bruto Infernal) y nuevas armas (como el cañón de fusión y el lanzamisiles), lo que aumenta aún más la diversión de este celebrado shooter de la vieja escuela. Forges of Corruption puede jugarse en PlayStation 4, PlayStation 5, Xbox One, Xbox Series X|S y PC. Además, se espera que llegue también a Nintendo Switch en el futuro cercano.



    • Finalmente, se ha publicado un extenso vídeo de seis minutos explicando con detalle los distintos modos de juego del esperadísimo Space Marine 2, empezando por la campaña (que se podrá jugar en solitario o en cooperativo junto a otros dos jugadores), continuando por el modo “Operaciones” (centrado en el cooperativo online) y terminando con el modo “Eternal War” (que viene a ser el competitivo online: un modo seis contra seis en el que un equipo de tres Marines Espaciales se enfrenta a tres Marines del Caos). Aunque mi interés no va mucho más allá del modo campaña, tengo que reconocer que todo pinta tan bien que incluso me hace pensar que es demasiado bueno para ser cierto. Recordemos que el juego llegará el próximo 9 de septiembre tanto a PlayStation 5 como a Xbox Series X|S y PC.



Y hasta aquí el boletín de esta semana. Vuelve dentro de siete días para una nueva entrega de La semana en clave Warhammer o pulsa aquí para acceder a las entregas anteriores.

Comentarios

También te puede interesar...

Iniciarse en Warhammer 40.000: Guía de lectura de La Herejía de Horus para novatos

[Animación] The Midnight Gospel y su reflexión sobre la muerte

[Anime] Especial Satoshi Kon (Parte 6 y final): Paprika

[Anime] Crítica de Utena, la Chica Revolucionaria: la princesa que quiso ser príncipe